Shaun Friend

Al igual que detrás de Peter Parker se esconde el superhéroe Spiderman, detrás de Shaun Friend está el increíble artista Craww; no tiene una memoria concreta de cuando empezó a dibujar, pero recuerda con cariño los dibujos que hacía de Spiderman de niño. Después de muchos años trabajando en el mundo de la publicidad, decidió dejar de lado su consolidada carrera profesional para dedicarse a tiempo completo a su obra artística. Vive cerca de los bosques y colinas de Peak Distric (Inglaterra), donde con frecuencia encuentra la inspiración.

En la naturaleza viven de forma conjunta dualidades como la vida y la muerte, la belleza y la decadencia o la fuerza y la fragilidad; es en estas contradicciones y su ambigüedad donde habita la obra de “Craww”. Los sketchbook son la base de su arte y una ventana a todo un mundo que, como él dice, la imaginación es la parte más difícil. Empieza a dibujar sin plan o destino al que llegar, y sin saberlo, su arte ya le ha llevado a galerías de Japón, Berlín, Nueva York y otros muchos lugares del mundo.

Crudo Prints le propuso como temática Dos Lobos.

Estas obras realizadas por el artista Shaun Friend (Craww) en 2025, están realizadas en grafito y carboncillo bajo la misma temática "Dos Lobos", haciendo referencia a la leyenda cherokee de los dos lobos.

 

Cuentan los indios cherokee que existe en nuestro interior dos fuerzas opuestas en constante lucha. Estas fuerzas personificadas en el imaginario indio con forma de dos lobos, representan el bien y el mal, la oscuridad y la luminosidad, formando estos animales parte del ser humano, y alimentar a uno o al otro define nuestra forma de ser. A diferencia de la visión sobre un "juicio final", los indios no creen en matar a uno o al otro, ya que ambos coexisten en nuestro interior, no se trata de una lucha de fuerzas sino de un juego de equilibrio.

 

La primera obra de Shaun, más pequeña y sencilla (Dos Lobos II), nos presenta un personaje femenino que parece haber perdido el conocimiento mientras dos lobos saltan desde su espalda y por encima de su cabeza con gran fiereza. Los brazos extendidos de ella y el gesto en las manos nos indica su caída en el inconsciente, que junto con los ojos cerrados, desnudez y blancura en el cuerpo del personaje nos indica la vulnerabilidad de esta mujer. El cuerpo delgado y de proporciones alargadas potencia esta sensación de indefensión, como si los lobos estuvieran fuera de control y manejan ahora su cuerpo y decisiones.

 

La segunda lámina del artista (Dos Lobos I), es más compleja, pues presenta, sobre los dos fieros lobos, a varios personajes que flotan como alegorías de los circunstancias que motivan la elección entre un lobo y el otro. En el centro de ellas, una mujer semidesnuda, que podríamos interpretar como la vida, a la derecha, un sátiro con cuernos de cabra y piernas de hombre, en representación del mal visto desde una perspectiva humana. En último plano un ángel se identifica como el bien. Ya tenemos la dualidad entre el bien y el mal que encontramos en la vida. Más enigmático es el personaje cubierto con un manto rojo que encontramos  en primer plano, el único personaje coloreado. Acaba de lanzar dos cartas, la noche y el día, y podríamos interpretarlo con dos significados, si es una mujer que habla del tarot, podríamos deducir que indica que el destino ya está escrito. Por otra parte, si hablamos de alguien que lanza cartas de juego, hablamos del azar siempre presente en los juegos de cartas. Ambos conceptos son válidos, ya que ambas opciones vienen a significar lo mismo: no tenemos el control absoluto de nuestras decisiones, pues las circunstancias no las elegimos nosotros.

 

En cuanto a la técnica, como hemos dicho anteriormente se trata de dibujos realizados en grafito y carboncillo, por lo que el blanco y negro es la tonalidad de la obra, únicamente rota por la ligera tonalidad rojiza en la túnica de la mujer misteriosa de la segunda lámina, resaltando así la importancia del personaje. Destacan las características propias del estilo del autor, como es el canon alargado de las figuras, las mujeres siempre presentes en su obra, con su característica tez blanquecina y sus poses etéreas, como si flotaran y no formaran parte de este mundo. También los elementos naturales, como los animales, en este caso los lobos por supuesto, y las flores de la segunda lámina, que siempre nos evocan lo efímero de la vida y de la belleza.

 

Estas obras destacan por su simplicidad y frescura, casi como obtenidas de un cuaderno de bocetos. Lo más interesante quizás de este trabajo, es la manera en la que plasma, y deja ver, el proceso creativo del artista. Shaun usa el "flujo de conciencia" en el que intenta representar el torrente mental y sentimental de un personaje a través de elementos simbólicos.

 

En definitiva, "Dos lobos" de Shaun Friend no solo reinterpreta la antigua leyenda cherokee, sino que también nos invita a reflexionar sobre la complejidad de nuestra naturaleza humana. A través de una estética delicada y simbólica, el artista logra materializar el conflicto interno entre nuestras luces y sombras. La combinación de técnica, simbolismo y narrativa convierte estas obras en una exploración íntima de nuestro mundo interno, donde el arte se convierte en un espejo del ser.  

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.